Vamos a explicarte cómo hacer un currículum vitae, con alguno de los consejos que debes tener en cuenta para el proceso. Así, cuando vayas a usar alguna de las plantillas para currículum, podrás asegurarte de tener toda la información básica necesaria.
Vamos a hacer este artículo corto pero explicándote lo principal que debes conocer. Empezaremos por lo más importante, la estructura y contenido del currículum que vas a hacer. Luego, te diremos algunos aspectos a tener en cuenta cuando diseñes el tuyo, y terminaremos con dos o tres maneras de presentarlo.
Índice de Contenidos (3)
Estructura y contenido de un currículum
Vamos a empezar hablándote de la estructura que debe tener tu currículum, con una lista de todos los elementos que debe contener. En cada uno de los elementos te daremos una pequeña descripción para saber el tipo de datos que debes poner.
- Datos personales: Debes empezar con tus datos personales básicos, como tu nombre y apellidos, el lugar y fecha de nacimiento, métodos de contacto como tu teléfono y correo electrónico, y tu dirección.
- Estudios y formación académica: Luego vas a tener que añadir los estudios académicos que has ido haciendo, incluyendo las fechas o el centro donde los hicistes, además de la provincia o el país si alguna parte de ellos los hiciste fuera.
- Estudios complementarios: Luego es el turno de indicar el resto de la formación adicional más allá de los estudios escolares. Tus formaciones, seminarios, y similares. Tendrás que indicar también fechas y centros.
- Experiencia profesional: Esta es otra de las partes clave, ya que debes poner todos los trabajos que has tenido en tu vida laboral. Tienes que poner las fechas de inicio y final de cada trabajo, dónde has trabajado y el puesto que has cubierto, con una descripción de lo que hacías. Ten precisión, porque tu experiencia es lo que va a definir lo que has venido haciendo, y puede ser lo más importante a la hora de decidir contratarte.
- Idiomas: También debes indicar todos los idiomas que conoces y tu nivel escrito y hablado de cada uno de ellos. Si tienes algún título en uno de los idiomas, también debes indicarlo.
- Nivel informático: Hoy en día también es importante indicar tus conocimientos informáticos. Qué sistemas operativos (Windows, Mac, Linux) sabes manejar, si tienes conocimiento con procesadores de texto y hojas de cálculo como Word o Excel, si sabes diseño gráfico, si navegas bien por Internet, y cualquier curso o conocimiento extra que tengas, incluso de apartados como ciberseguridad, programación, etcétera.
- Otros datos: También puedes añadir un apartado de otros datos de interés donde puedas indicar todas estas cosas que no han cabido en los apartados anteriores, pero que creas que son importantes a la hora de valorarte como candidato a un trabajo. Por ejemplo, si tienes carnet de conducir y coche propio, tu disponibilidad, etcétera.
Consejos sobre tu currículum
El currículum vitae es tu carta de presentación en una empresa en la que quieras trabajar. La primera impresión que causas depende de él, y por eso es importante que sea pulcro y lo cuides al máximo. Aquí van algunos pequeños consejos básicos para optimizarlo.
- Cuida tu ortografía: Si mandas un currículum con faltas de ortografía, posiblemente bajes muchos escalones en tus aspiraciones de que te contraten, porque si ni siquiera sabes escribir bien para causar una buena primera impresión... Por eso, cuida la ortografía al máximo y repasa todo lo que escribes, intenta errores tipográficos y ortográficos, y no descartes repasarlo con una aplicación que revise estos aspectos.
- Usa un lenguaje formal: No te expreses como si estuvieras hablando con el colega de tu barrio, tienes que usar un lenguaje formal y claro a la hora de describir tus datos. Tampoco te vayas de las ramas, usa un lenguaje conciso y preciso para hablar sobre tu experiencia y tus conocimientos.
- Usa un diseño claro y legible: No hagas demasiados experimentos en el diseño de tu currículum, ya que es importante que uses un diseño claro y legible. Que tu currículum sea pulcro, que todo se entienda con claridad y esté bien estructurado.
- Adáptalo al puesto que quieres: Pero un poco de personalización siempre está bien, y no descartes adaptar el currículum a tu puesto. Por ejemplo, no es lo mismo aspirar a un puesto creativo que a uno de programación, ni tampoco para estos y trabajar en una fábrica o una oficina. Si en los dos últimos se espera más formalidad, en los primeros puedes adaptarlo para expresar un poco mejor tus conocimientos, y profundizar en el campo en al que se dedica tu empresa o al que va dirigido tu puesto.
- No lo hagas demasiado largo: Intenta que el currículum no exceda las dos páginas, para que así no sea demasiado tedioso y puedas hacer que se pierda interés.
Posibles diseños del currículum
Viene a haber tres tipos de currículum, o tres estilos generales a la hora de componer su diseño. Sobre todo en términos de ir añadiendo tu experiencia laboral, que es junto a tu formación la parte más importante.
- Cronológico: Es un tipo de currículum donde presentas la información de los distintos campos empezando de lo más antiguo a lo más reciente.
- Cronológico inverso: Es al revés, primero pones lo más reciente para que se sepa lo último que has estudiado y donde has trabajado, y vas bajando en cronología inversa hasta el más antiguo. Esto sirve para darle más peso a la evolución de tu carrera formativa y profesional, dándole mayor importancia a cómo eres actualmente.
- Funcional: Este tipo de currículums distribuye tu información por temas, haciendo que la vista pueda ir rápidamente de uno a otro para saber rápidamente tus experiencias y conocimientos. No es una progresión progresiva, sino que puedes seleccionar puntos positivos omitiendo algunos errores o puestos menores que no quieres que se sepan, así como periodos en paro.
Hacer un currículum puede ser algo complicado, y por eso existen muchas plantillas que puedes usar para rellenarlas con tus datos. Así, ya tendrás un diseño que te haya gustado visualmente para presentar los datos, y solo tendrás que rellenarlo. Recuerda que en Xataka Basics tenemos una selección de plantillas para currículum.
En Xataka Basics | 43 plantillas de currículum vitae gratis para Canva, Word y Google Docs
Ver 0 comentarios