Vamos a decirte cómo y cuándo debes declarar tus criptomonedas en la Renta 2024, que es la declaración que hacemos en este 2025. En muchos casos, si estás obteniendo beneficios con las criptomonedas, vas a tener que rendir cuentas con Hacienda igual que con otros tipos de beneficios.
Vamos a empezar esta explicación diciéndote en qué casos debes declarar tus criptomonedas, para que así tengas en cuenta si te toca hacerlo. Y luego te diremos la manera en la que debes introducirlas en la declaración de la Renta y las particularidades sobre cómo se declaran.
Cuándo debes declarar tus criptomonedas
Lo que tienes que declarar es todo lo que has ganado o perdido en 2024 con la venta y el intercambio de criptomonedas. También debes declarar cuando intercambias una criptomoneda por un bien o servicio, vamos, cuando las has usado para pagar algo. Tributan como las acciones, como ganancias o pérdidas patrimoniales.
Tienes que declarar todas las operaciones, tanto si generan ganancias como pérdidas, sin importar la cantidad. Esto se aplica tanto si minas criptomonedas como si haces trading para comprarlas y venderlas. Esto es así porque son consideradas una parte de tu patrimonio y tus ingresos, y esto las hace equivalentes a cuando ganas dinero haciendo un trabajo o vendiendo acciones.
Es importante asegurarte de declararlo todo, porque puedes tener multas de hasta 20.000 euros. Si no declaras movimientos, se te sancionará por alrededor de 20 euros por cada dato no declarado hasta esa cifra. Y si declaras datos erróneos o se omiten datos, la multa es de 150 euros, aunque con posibilidad de subir hasta el 0,5% o 1,5% del importe de la operación.
Las pérdidas o beneficios se calculan por la diferencia entre el valor de transmisión o al que las vendiste y el valor de adquisición. También debes declarar los airdrops, que son esas criptomonedas que puede regalarte una web exchange a cambio de registrarte o hacer algunas operaciones en ellas.
Además, también se declara la minería, y al precisar medios materiales o personales para realizarla es una actividad económica. Vamos, que debes darte de alta como profesional o empresario, y luego declarar las ganancias o pérdidas restando los gastos operativos como la electricidad, equipos y demás, y las recompensas o beneficios obtenidos.
Cómo declarar las criptomonedas
Las criptomonedas se declaran en el apartado Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de otros elementos patrimoniales de la declaración de la Renta. Concretamente, en la casilla [1626] la clave 0, donde verás el campo de Monedas virtuales. Aquí es donde tendrás que poner tus operaciones.
A la hora de declarar los movimientos, tendrás que escribir el nombre de la criptomoneda, la clave o lo que has hecho con este activo, el valor de la adquisición y el valor de la transacción. Y así con cada uno de los movimientos que hayas realizado. Por beneficios por encima de 50.000 euros, tendrás que cumplimentar también el modelo 721.
Las ganancias obtenidas tributan de distintas maneras dependiendo de a cuánto ascienden. Se tributan en la base imponible del ahorro, y estos son sus tipos impositivos:
- IRPF del 19% para beneficios de menos de 6.000 euros.
- IRPF del 21% para beneficios entre 6.000 y 50.000 euros.
- IRPF del 23% para beneficios entre 50.000 y 200.000 euros.
- IRPF del 26% para beneficios superiores a 200.000 euros.
En Xataka Basics | Stablecoins: qué son, cómo funcionan, ventajas y usos de estas criptomonedas estables
Ver 2 comentarios